En calidad de perito, en este artículo os hablaré sobre las particularidades del oficio del perito psicólogo en Barcelona. Como experto en el campo del comportamiento humano y sus motivaciones, un experto psicólogo está facultado para elaborar informes periciales en un juicio.
Sin embargo, las funciones que realiza este perito psicólogo son muy amplias y complejas. Como puede deducirse de la propia complejidad de la mente humana, su estudio y como puede traducirse esto en un informe psicológico útil que sea de utilidad en un caso penal.
Perito psicólogo en Barcelona
Los psicólogos, como el perito psicólogo en Barcelona, son requeridos a menudo para actuar como testigos en los juzgados y tribunales. Una tarea que requiere conocimientos especializados, habilidades y juicio que a menudo se subestima.
Conoce: ¿Cómo puede ayudarte un perito informático forense?
1.¿Cuándo recurrir a un perito psicólogo?
Cualquier persona que pueda aportar información fáctica para ayudar a un juzgado o tribunal a decidir una cuestión jurídica puede ser obligada a declarar como testigo de hecho. En sentido estricto, ningún testigo tiene derecho a expresar opiniones, ya que la formación de éstas es función del tribunal.
Sin embargo, hay ocasiones en las que los tribunales carecen de los conocimientos necesarios para formarse una opinión y recurren a los testigos expertos para que les orienten.
El peso que se da a las opiniones de estos peritos lo determinan los tribunales caso por caso; con referencia a todos los hechos y opiniones de que disponen.
Opinión de un experto
Los tribunales también permiten a los psicólogos declarar como testigos de hecho sobre los clientes que han tratado. Incluso les permiten expresar opiniones, pero las limitan al diagnóstico y tratamiento de sus clientes. El peso que se da al testimonio de estos expertos en tratamiento suele ser limitado.
Los tribunales entienden que los expertos en tratamiento no son necesariamente especialistas en salud mental o en la cuestión específica sobre la que opinan.
Los tribunales también consideran que es difícil o incluso imposible que las personas que tienen una relación previa con una parte, como una relación terapéutica, sean testigos objetivos.
Descubre: Perito Informático Forense
Perito forense y Psicólogo Jurídico
A medida que los tribunales se familiarizaron y aceptaron a los psicólogos como expertos, también empezaron a aumentar sus expectativas sobre ellos. Esto condujo al desarrollo del campo de la psicología forense y la psicología jurídica.
Los profesionales de esta especialidad son expertos en áreas específicas de la psicología. Que tienen conocimientos en ciertas áreas del derecho y las habilidades necesarias para llevar a cabo investigaciones legalmente defendibles, realizar peritajes, redactar informes y testificar en los tribunales.
2. ¿Qué diferencia hay entre un psicólogo general y un psicólogo forense?
Aunque a los desinformados les pueda parecer que los conocimientos y habilidades de los psicólogos generalistas son suficientes para llevar a cabo estas actividades, no es así.
Desde la década de 1970 ha habido un aumento masivo de la investigación en torno al trabajo forense y esto ha llevado al desarrollo de herramientas y técnicas de evaluación forense especializadas.
Por ejemplo, la literatura indica que las investigaciones forenses difieren notablemente de las investigaciones clínicas. Por ello, los entrevistadores forenses requieren habilidades de entrevista de investigación para garantizar la integridad de los datos en los que basan sus opiniones.
Te puede gustar: ¿Cómo presentar una conversación de WhatsApp como prueba? Informe pericial WhatsApp
La psicología en el ámbito jurídico
Para continuar, se explicará en qué se diferencia el oficio del perito psicólogo en Barcelona, del Derecho. Aunque tanto el Derecho como la Psicología se ocupan, cada uno a su manera, del comportamiento humano, los supuestos básicos en los que se basan ambas disciplinas son diferentes.
La Psicología, una ciencia eminentemente descriptiva, está interesada en explicar el comportamiento humano, mientras que el Derecho, una ciencia preescriptiva, se centra en su regulación a través de normas. Por ello es oportuno conversar sobre la Psicología Jurídica.
Psicología Jurídica
La Psicología Jurídica, cuyos criterios científicos y metodológicos son diferentes a los del Derecho, aun cuando ejerce funciones probatorias y auxiliares respecto de éste, mantiene su propia autonomía como disciplina. Remitiéndose a su referente científico al trazar paradigmas, métodos de investigación y herramientas operativas.
3. ¿Qué funciones hace el psicólogo jurídico?
En el marco que acabo de describir, el psicólogo jurídico utiliza las herramientas de diagnóstico e intervención de la psicología aplicada a las cuestiones relacionadas con el derecho, teniendo en cuenta la complejidad y la interdisciplinariedad del contexto en el que actúa.
Suele ser un psicólogo especializado, con una formación específica en Psicología Jurídica, lo que le permite conocer el derecho y contextualizar sus modelos interpretativos y operativos al contexto jurídico; dentro del cual incluso las actividades psicológicas tradicionales, como el diagnóstico, adquieren un carácter muy especial.
Dentro del panorama de la justicia, el psicólogo puede ser llamado a colaborar como experto en diferentes ámbitos: penal, civil, juvenil y, en circunstancias especiales, incluso administrativo; con funciones y roles que naturalmente varían según el sector en el que se desenvuelva.
Psicólogo forense
Ante el progresivo crecimiento de la demanda de consultores técnicos expertos, fue necesario regular la figura del psicólogo forense, para evitar que fuera considerado como un psicólogo que genérica y ocasionalmente presta sus habilidades a las demandas del derecho, en lugar de un perito con una preparación específica.
El psicólogo forense es, por tanto, en la actualidad, una figura capaz de desempeñar diferentes funciones, cuya contribución se solicita generalmente cuando se considera imprescindible llevar a cabo investigaciones realizadas por una persona con conocimientos técnicos específicos.
Importancia de contar con un experto
Los peritos son importantes. No pueden decidir las cuestiones de hecho definitivas de un caso; eso es tarea del jurado. Sin embargo, un experto puede discutir un caso con elementos de este caso y dar una opinión experta dentro de un grado de certeza dentro de su campo de experiencia.
4. ¿Qué aporta la opinión de un experto perito psicólogo?
Los psicólogos podrían tener esa experiencia en muchas áreas, incluyendo, pero no limitado a: la capacidad de un acusado para trabajar con un abogado para ayudar en la propia defensa del acusado.
También en cuestiones de locura, capacidades y deficiencias intelectuales, función de la memoria, grados de depresión, diagnósticos, capacidad mental, incompetencia y otros.
Estas cuestiones pueden surgir en casos penales, civiles, disputas por la custodia, procedimientos de menores, audiencias de internamiento y otros tipos de casos.
Otras contribuciones
En cualquier caso judicial, el psicólogo podría asumir muchos papeles. Además de participar como experto, un psicólogo podría ser el terapeuta de un paciente y se le pediría o exigiría que testificara en esa calidad.
Como terapeuta, las cuestiones del privilegio del paciente y la renuncia al privilegio del paciente serán importantes. Se puede pedir a un psicólogo que actúe como consultor de un abogado o de un psicólogo que testifica.
Los consultores se han utilizado para ayudar a seleccionar a los miembros del jurado o para ayudar a preparar a los testigos en cuanto a la vestimenta, la conducta o la fraseología para el juicio.
También para revisar la presentación de las teorías psicológicas, las prácticas y las defensas legales.
5. ¿Qué retos éticos se encuentra un perito psicólogo durante su trabajo en los tribunales?
Los psicólogos que testifican en los tribunales, incluso como testigos de los hechos, son a menudo objeto de un escrutinio que rara vez se experimenta en otros entornos. Por lo tanto, las deficiencias en la conducta profesional y la actuación de los psicólogos suelen quedar expuestas durante los procedimientos judiciales.
La única manera en que los psicólogos pueden minimizar el riesgo de convertirse en demandados en procedimientos disciplinarios es ejerciendo de manera legal y éticamente apropiada en todo momento. Siendo extraordinariamente vigilantes cuando realizan trabajos relacionados con los tribunales.
Para cualquier información adicional sobre peritaje informático puedes contactarme en la página web, www.peritinformatic.com. Como experto, te puedo dar asesoría, en el caso de que necesites un perito.
Para descargar este artículo en un archivo PDF da clic AQUÍ
Comentarios recientes