Perito Médico Forense
¿Sabes qué es y de qué se encarga un perito médico forense?
Un perito médico forense es sumamente necesario cuando se requiere de una prueba, en el momento en que se necesita identificar o analizar algún hecho médico.
En los casos en donde se presentan negligencias médicas, lesiones, o daños a la salud en general, que pueden dar lugar a una indemnización, es necesario contar con pruebas de procedencia pericial, realizadas por un perito médico como yo, que pueda ayudarte a llegar a un acuerdo durante un juicio.
Recuerda que puedo brindarte todo mi apoyo en este tipo de peritaje forense especializado, para que puedas solventar el problema que presentas.
¿Qué es en realidad un perito forense en medicina?
Este tipo de experto judicial, en el cual me especializo, se enfoca en lesiones, enfermedades y daños a la salud. Gracias a mi formación y experiencia en el área legal, soy capaz de analizar, plasmado en un informe pericial, los cuidados médicos que recibió la persona, así como su actual estado de salud.
Para ello realizo informes de valoración de daños, de incapacidades, de malas praxis o de negligencias por parte de médicos.
Perspectivas que considera un perito en esta especialidad
El trabajo de perito experto en medicina contempla casos de que deben regirse bajo los términos de la ley, desde dos perspectivas esenciales:
Perspectiva jurídica
En este caso el perito analiza profundamente el cumplimiento de todas las leyes y normativas. En otras palabras, verifica el marco jurídico o legal del caso.
Perspectiva médica
Es preciso que considere esta perspectiva para que pueda analizar los hechos, las conductas de las personas involucradas y su posible relación con el hecho.
Por este motivo, el informe pericial es un instrumento en donde convergen dos áreas: La medicina y el Derecho. En él se materializan las respuestas que se pueden presentar ante preguntas técnicas que pudiesen surgir al momento de analizar y entender perfectamente el caso.
Áreas en las que puede actuar un perito médico
Las áreas del derecho en las cuales se puede actuar con esta especialización son varias. A continuación te las presento:
Área civil
Cómo su nombre lo indica, se trata de casos relativos al ámbito civil, en donde, en conjunto con abogados, el peritaje médico suele hablar respecto a declaración de incapacidad civil, facultades testamentarias, reclamaciones económicas, o internamiento.
Área penal
Las formas más frecuentes en las cuales un perito médico puede tomar acción son para realizar la imputabilidad de un delito, hablar sobre una negligencia médica, denuncias, valoración de daño corporal y de daño psíquico, responsabilidad criminal, etc.
Área laboral
Los casos en esta área pueden referirse a pensiones, riesgos, accidentes en el trabajo, incapacidad laboral, o derecho a indemnización.
Área familiar
En esta área suelen surgir casos en donde se hable sobre requisitos para contraer matrimonio, adopciones, o divorcios.
Área administrativa
Esta área va ligada al ámbito penal, en donde se analizan situaciones como incapacidades o despidos, y muchas más.
Área militar
Del mismo modo, son casos relativos al ámbito penal, pero en esta oportunidad se estudian específicamente casos de exclusión del servicio militar, indemnizaciones, responsabilidad militar, entre otras.
Objetivo del perito médico
El objetivo principal que tiene mi especialidad es el de servir como apoyo en el análisis de la situación actual, brindando información referente al diagnóstico, tratamiento, o cuidados aplicados al paciente. De esta manera se podrá detectar si existió alguna negligencia médica, y se determinarán los datos que sufrió la persona.
Procedimiento del perito: Fases aplicadas
El procedimiento que sigo con esta especialidad va a depender en gran medida del caso y de las características que posea. Si bien varía mucho en cuanto a las circunstancias, por lo general, se desarrolla mediante varias fases.
En primer lugar, se realiza la solicitud de la revisión del caso. Se hace el estudio de la reclamación, de sus antecedentes y de las posibles circunstancias en las que se presentaron. Posteriormente, se realiza la revisión de informes médicos previos y de peritajes médicos anteriores.
Luego de ello, se realizan nuevas pruebas, de ser necesario. Adicionalmente se elabora el dictamen pericial. Después, si es conveniente, se efectúa la medicación por parte del perito médico y finalmente, se procede a llevar a cabo la defensa en una sede judicial.
Mi equipo de trabajo y yo empleamos las herramientas y las metodologías que corresponden a cada caso, como por ejemplo, una entrevista personal, el uso de técnicas objetivas, y el análisis de técnicas subjetivas.
Funciones que puede desempeñar un perito médico forense
La función principal de este experto es la de realizar un peritaje médico. En este caso, tengo la responsabilidad de analizar cualquier proceso, en especial, aquellos en donde existe la posibilidad de que haya habido una mala praxis. Para ello debo aplicar mi capacidad técnica y mis conocimientos, para procesar toda la información.
De forma muy resumida, a continuación te muestro algunas de las labores que puede realizar un perito forense médico:
Asesorar al cliente y al abogado
Puedo ayudar a los abogados a evaluar correctamente un caso, además de instruirlos, junto al cliente, sobre distintos aspectos técnicos del caso.
Participar en mediaciones
Del mismo modo, puedo ayudar a que se resuelva una disputa, antes de hacer presencia en el juicio, dando mi testimonio técnico o dirigiendo las negociaciones entre ambas partes.
Analizar y confrontar peritajes en contra
Cualquiera de mi equipo de trabajo puede estudiar los informes que presenta la contraparte, y con base, confrontarlos.
Analizar a profundidad las pruebas
Un perito médico como yo, puede analizar las pruebas del caso, y de esta manera relacionarlas con el informe pericial realizado, para evaluar la coherencia que existe entre ambos.
Defender el peritaje médico en un juicio
De ser necesario, el perito debe estar capacitado para defender el informe pericial delante de un juez y un juzgado, mostrando pruebas contundentes.
Características del perito médico forense
Para que el testimonio de cualquier perito judicial en el ámbito médico sea totalmente válidos, en conformidad con la ley, y útiles para el juez y el jurado en su búsqueda de la resolución del caso, se deben cumplir los requisitos que te menciono a continuación:
- Debe ser objetivo: Aunque las opiniones de las personas generalmente son subjetivas, es preciso que estén basadas en argumentos objetivos.
- Debe ser ordenado: Su informe debe cubrir todos los aspectos necesarios, pero teniendo especial cuidado con el orden.
- Es necesario que sea breve: El hecho de que se realice un informe pericial no quiere decir que deba extenderse demasiado. Para que exista un buen entendimiento del público que no está especializado en el tema, es necesario emplear pocas palabras, e ilustrarlas de ser posible.
- Tiene que tener precisión: No debe darle espacio a ninguna duda, por lo cual será requerido que afirme verdades, nunca suposiciones. De esta manera el tribunal entenderá y valorará los argumentos.
- Debe ser claro y sencillo: Si bien el peritaje debe estar basado en una estructura lógica, debe contener un lenguaje claro y sumamente fácil de entender por un público que no es especialista en la materia.
- Es preciso que sea coherente y contundente: De esta forma habla correctamente de distintos hechos que pueden ser probados, a la vez que muestra contundencia, por los argumentos desglosados y la objetividad empleada.
Para descargar este artículo en un archivo PDF da clic AQUÍ
Contamos con peritos expertos en la materia según sea el caso
Perito informático / Perito calígrafo / Perito médico / Perito de seguros / Perito industrial / Perito agrónomo / Detectives privados / Perito arquitecto / Perito de coches / Perito psicólogo / Perito psiquiatra / Perito tasador / Peritos navales / Perito ingeniero / Perito economista / Perito químico / Perito inmobiliario